España debe mejorar la atención a los enfermos de sida, según un estudio europeo
Recogemos esta noticia que nos llega desde cesida |
El informe revela que España, «sin tener resultados desastrosos» está lejos de ser perfecta en las cuatro subcategorías medidas. Así, resalta el buen resultado de las estrategias para reducir los daños de la enfermedad en la población reclusa y los drogadictos, a pesar de que cada comunidad autónoma tiene sus propios programas, o la facilidad que tienen los inmigrantes ilegales para acceder a los cuidados médicos. Sin embargo, la doctora Beatriz Cebolla, directora del estudio sobre el Indice Europeo del VIH asegura que algunas cosas tienen que ponerse en marcha como la educación sexual en los colegios, una medida preventiva no sólo frente al sida sino también de otras enfermedades sexualmente transmisibles. El informe sostiene que, a pesar de que el número de personas que conviven con el virus del VIH aumenta en todos los Estados miembros de la UE, el presupuesto sanitario de muchos de ellos se ha reducido y que los comportamientos de riesgo se están convirtiendo en una práctica cada vez más habitual. «La criminalización del VIH es un problema en muchos países, en algunos todavía existe una legislación específica sobre el sida y las personas pueden ser perseguidas por transmitir el virus inconscientemente y de manera no intencionada», indica el informe, en el que también se apunta que los ‘sin papeles’ no tienen garantizada la asistencia en casi ningún país de Europa. «La discriminación y la estigmatización es frecuente en el trabajo y en el colegio. Las estrategias para reducir su incidencia en las prisiones está todavía poco extendida, sobre todo en el Este europeo», añade. Además, subraya la falta de liderazgo político en la gestión de la enfermedad y que ningún gobierno parece conocer el verdadero número de población infectada. |
- Publicado Por
admin
- Publicado en Blog
Oct, 15, 2009
No Comments.