Manifiesto dia mundial del sida 2014
MANIFIESTO OBJETIVO 2020, CERO TRANSMISIONES POR VIH
La Comunidad Internacional, encabezada por el Programa Conjunto de Naciones Unidas sobre
el VIH/sida (ONUSIDA), se ha planteado como objetivo llegar al año 2020 con cero
transmisiones por VIH. Un objetivo posible mediante la realización de programas de
promoción de la salud sexual y uso del preservativo, detección precoz del VIH y acceso
universal a los tratamientos. Por tanto nos encontramos ante un panorama esperanzador para
alcanzar el objetivo de cero transmisiones por VIH en el año 2020. A este objetivo se añaden,
además, todos los esfuerzos científicos puestos en marcha y dirigidos a la erradicación del VIH
o, como mínimo, la cura funcional de las personas afectadas.
Podemos decir que nos encontramos ante un periodo prometedor en el ámbito científico que,
sin embargo, se encuentra acompañado de un fracaso en el ámbito social: el estigma y la
discriminación asociados al VIH/sida continúan siendo obstáculos que impiden y/o dificultan el
control de la pandemia y pueden poner en riesgo los objetivos marcados por la Comunidad
Internacional, los profesionales sanitarios y las propias organizaciones de VIH/sida.
Los graves recortes realizados por el Gobierno de España también ponen en peligro una
adecuada respuesta al VIH/sida, y aleja a nuestro país del objetivo de alcanzar cero
transmisiones en 2020. Porque el virus no entiende de crisis. Por ello, exigimos al Gobierno de
España que se sume a aquellos países que han establecido el objetivo de cero transmisiones en
el año 2020 como un objetivo posible, y ponga los recursos económicos y técnicos necesarios
que aseguren alcanzar este objetivo, eliminando su actual política de recortes sanitarios y
restituyendo el acceso universal a los sistemas públicos de salud.
Para alcanzar los objetivos de ONUSIDA, la sociedad civil organizada PEDIMOS al Gobierno
de España:
1.- Un mayor compromiso con las asociaciones y centros comunitarios que abordan el
VIH/sida reconociendo su experiencia y asegurando su sostenibilidad económica y
regularización administrativa..
2.- Disminuir la alta incidencia de nuevas transmisiones de VIH que en la actualidad afecta a
gais y a hombres que practican sexo con otros hombres en España explorando e
implementado todas las opciones preventivas actualmente disponibles.
3.- Que los programas de reducción de daños en el ámbito de las drogas, que tanto han
contribuido al control de la epidemia en España, se refuercen y que no se produzcan recortes
en ellos.
4.- El acceso a la sanidad pública de todas las personas independientemente de su condición
laboral o su situación administrativa en el país.
5.- Que se cuantifiquen, publiquen y notifiquen, los nuevos diagnósticos de infección por el
VIH, así como su evolución temporal en todo el territorio español y se describan las
características epidemiológicas de las personas recientemente diagnosticadas para poder
realizar políticas de prevención y atención basadas en la evidencia.
Queremos decirlo alto: es necesario que digamos alto y claro al mundo que vamos a cambiar
esta situación; vamos a exigir más inversión en educación, más inversión en investigación, más
inversión en prevención. Queremos un cambio real y lo queremos ya.
No podemos esperar; este es el momento. Es posible, es nuestro futuro, es el futuro de todas y
todos y tiene una fecha, llena de esperanza. Vamos a escribir la historia y vamos a llegar
puntuales a la cita de 2020
- Publicado Por
admin
- Publicado en Blog
Nov, 28, 2014
No Comments.