El amor es un viaje,cada cual hace su camino,pero es grato acompañarnos
La afectividad es una vivencia personal y forma parte de la inteligencia, ya que existen centros que regulan su funcionamiento en el cortex cerebral justo en el centro, entre los dos hemisferios. La afectividad es parte de la evolucion natural del ser humano, que a partir de ella ha podido crear las figuras de apego y ser parte de las relaciones humana de cooperación. Par ello debemos expresar
libremente porque a través de ella nos relacionamos y construimos nuestra personalidad. Nacemos en el vientre de nuestra madre donde hay una fusión casi completa del yo de la madre y cada yo individual. Al nacer necesitamos protección y afecto y de ahí buscamos figuras de apego ,personas con las que nos sentimos seguras. Conforme avanzamos queremos ser independientes`pero tenemos que aprender a ser independientes tambien en nuestros afectos..Poco a poco debemos aprender a sentirnos libres para demostrar nuestro afecto espontáneamente. Nuestros afectos deben aprender a vivir en un entorno donde se puedan expresar con libertad. El primer afecto que debemos aprender es hacia nosotros mismos, debemos aprender a querernos a estimarnos y aceptarnos tal y como somos y asi aprenderemos a mar a los demas y aceptarles tal y como son..debemos aprender a vincularnos a los demás de forma que podamos experimentar sin traumas momentos de unión y de separación de los demás es decir a desarrollar relaciones interdependientes donde cada uno respete el espacio personal del otro. Los sentimientos amorosos deben respetarse , no importa hacia quien los dirijamos , no importa el genero o la orientación sexual,la edad , la raza……
Quizás la mejor forma de comprender las cosas es vivirlas, porque es cuando nuestros pensamientos comparten las mismas experiencias que nuestros afectos y emociones ,lo cual da una visión más inteligente de los acontecimientos ,ya que los afectos y emociones forman parte inseparable de la inteligencia humana, en la misma o mayor dimensión que nuestros pensamientos o razonamientos .Gracias a nuestros afectos somos capaces de aproximarnos a experiencias que nos hacen comprender pero también, compartir, cooperar, fusionarnos.
LOS PSICÓLOGOS DICEN QUE…
¿Qué es la afectividad? | |||||||||||||||||||||||||||||||||
La expresión afectivo hace referencia a la necesidad que tenemos los humanos de establecer vínculos con otras personas que nos ayuden en la supervivencia y nos proporcionen estabilidad emocional y seguridad. Al nacer desprotegidos, necesitamos a los adultos para cubrir las necesidades básicas, como el abrigo, la comida, la bebida y el descanso. Por ello, la naturaleza nos dota del “instinto maternal”, a partir del cual se creará el primer vínculo afectivo: el apego. | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Estilos de apego | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Existen diferentes estilos de apego –seguro, ansioso ambivalente y evitativo– y dependiendo de cuál se adopte y de su calidad, el grado de seguridad del niño variará, tanto con respecto a él mismo (en términos de autoestima) como con los demás (en términos de confianza). Gracias al apego, el niño aprenderá a querer, a besar, a acariciar, a reconocer sus sentimientos y los de los demás, a expresarlos, a superar los fracasos sin que ello afecte a su estabilidad emocional; en resumen: a vivir de forma positiva. | |||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||
|